Desde el año 2002, CE.DEF.CO. realiza procedimientos de VERTEBROPLASTIAS con éxito en nuestro país. Esta técnica consiste en la inyección de polimetilmetacrilato dentro del cuerpo vertebral.
Son lesiones extremadamente raras, que se pueden estudiar dentro del capítulo de las hernias discales en los niños, pero exceden desde el punto de vista patogénico a las mismas, ya que se trata de verdaderas fracturas que asocian una hernia discal.
El tratamiento de los pacientes portadores de lesiones vertebrales secundarias debe ser encarado por un equipo multidisciplinario, conducido por el oncólogo tratante y donde el cirujano ortopedista tiene un claro rol cuando es requerido ante la imposibilidad de manejar el dolor, por inestabilidad, cuando existe el riesgo de colapso vertebral y sus graves consecuencias, cuando se produce o agrava una lesión neurológica o cuando fracasa el tratamiento radiante.
Las deformidades raquídeas de las miopatías entran dentro del capítulo de las deformidades neuromusculares.
Scoliosis Reserch Society divide las escoliosis neuromusculares en:
- neuropáticas, según que afecten las motoneuronas superiores (paralisis cerebral infantil, siringomielia, etc) o a las motoneuronas superiores (poliomielitis o atriofia espinal)
- miopáticas, que incluyen las distrifias musculares, las artrogrifosis, y otras miopatías.
En la práctica diaria, estamos habituados a diagnosticar lumbociatalgias o lumbocruralgias generadas por compresiones radiculares debidas a hernias de disco, canales lumbares estrechos o procesos tumorales, pero es poco conocida la existencia de estos cuadros producidos por quistes yuxtafacetarios.
La espondilosis cervical es producto de una degeneración de discos y articulaciones de la columna cervical. Los cambios en estas áreas existen desde la evolución del hombre, pero su anatomia patológica y sus manifestaciones clínicas se estan conociendo desde hace poco tiempo. La compresión medular secundaria a los fenómenos artrósicos es un fenómeno de lenta evolución. Es común de ver alteraciones imagenológicas severas y de poca sintomatología clínica.
Es sorprendente ver como severas deformaciones de la medula dan tan poca manifestacioes clínicas. La historia natural de la mielopatía cervical muestra que muchos casos que se mantienen estables por años. En la mayoría de los casos, sin embargo, se deterioran luego de un periodo quiescente, haciéndolo un 20% en forma lenta y un 5% en forma rápida.
Suscribirse a la lista de información médica
Recibirá noticias relacionadas con casos de traumatología, innovaciones en el área y eventos de formación y capacitación a nivel nacional y regional.