Dr. Juan Manuel Velasco
Doctor en Medicina. Udelar 2005
Especialista en Traumatología y Ortopedia . Udelar MSP Escuela de Graduados 2010
Asistente de la Universidad de Montevideo. Posgrado de Traumatología
Cirujano especializado en Endoscopía de CEDEFCO Montevideo Uruguay
Miembro Fundador y actual Presidente de SUCVE (Sociedad Uruguaya de Columna)
Miembro Ao spine, Miembro Silaco.
Pasantía y cursos junto al Prof. Felipe Ramírez en Centro de Cirugía de Mínima Invasiva en CLEMI, Bogotá, Colombia.
Formación y pasantía año 2019 junto al Prof. Munish Gupta en el Department of Orthopeadics at Washington University, Saint Louis Missouri, USA.
Asistente grado 2 de posgrado cátedra Traumatología Universidad de Montevideo, Uruguay.
Formación y pasantía 2022 SPINE SERVICE AT SCHOOL OF MEDICINE Washington University Saint Louis MISSOURI.
Pasantía y formación año 2023 en Cirugía Endoscópica junto al profesor Dr. Marcus Vinicius Serra en el Centro Brasileño de Cirugía Endoscópica de Columna.
Docente de la Universidad SILACO (Sociedad Latinoamericana de Columna): Cursos avanzados de cirugía de columna.
Educación y experiencia laboral
Empiema Epidural Espinal Multinivel. Serie de casos clínicos y revisión bibliográfica. Estudio realizado por el Centro de Deformidades de Columna, CEDEFCO, Montevideo, Uruguay.
Participación en TALLER MASTER DE ENDOSCOPIA EN COLUMNA LUMBAR con las técnicas para el manejo endoscópico de la Estenosis Lumbar, junto al Prof. Dr. Jin -Sung L. Kim, experto mundial en la técnica. Mayo de 2024, Bogotá-Colombia.
Espondilolisis cervical de C2. Caso clínico y revisión bibliográfica. Publicado en la Revista Ecuatoriana de Ortopedia y Traumatología, Volumen 12 Fascículo 3 Año 2023.
RECONOCIMIENTO MIEMBRO ACTIVO SILACO POR SU IMPORTANTE TRAYECTORIA EN CONTRIBUCIÓN CIENTÍFICA A FAVOR DE LA CIRUGÍA DE COLUMNA EN IBEROLATINOAMÉRICA.
Congreso SILACO (Montevideo/ Uruguay) en calidad de Comité Organizador y exponente.
TALLER EDUCATIVO TÉCNICAS DE MÍNIMA INVASIÓN DE COLUMNA. CENTRO LATINOMAERICANO DE INVESTIGACIÓN Y ENTRENAMIENTO EN CIRUGÍA DE MÍNIMA INVASIÓN. CLEMI. Bogotá, Colombia.
II Congreso sociedad internacional da juncao Craniovertebral y columna BRICS (Brasil, Russia, India, China, Africa del sur).
XVI CONGRESO Sociedad Iberolatinoamericano SILACO.
Curso Sociedad Interamericana de Cirugía de Columna Minimamente Invasiva (SICCMI).
Curso Ao SPINE LATIN AMERICA ADVANCED LEVEL SPECIMEN COURSE - MINIMALLY INVASIVE SPINE SURGERY.
XI CONGRESO SILACO.
Especialidades
Patología degenerativa lumbar y cervical.
Cirugía mínimamente invasiva.
Cirugía endoscópica.
Hernia de disco lumbar y cervical.
Canal estrecho cervical.
Escoliosis del niño Y adolescente.
Bloqueo facetario lumbar y sacroilíaco.
Asistente grado 2 de posgrado cátedra traumatología Universidad de Montevideo Uruguay.
Premios y reconocimientos
Congreso Sociedad de traumatología y ortopedia del Uruguay. Premio mejor trabajo libre. “Mielopatía cervical espondiloartrósica: resultado clínico post laminectomía".
Artículos publicados
La espondilolisis cervical se define como una hendidura del istmo vertebral o espacio existente entre las faceta superior e inferior de los pilares articulares.
ABSTRACT: We present a case of a 73-year-old male patient with progressive dysphagia, and hoarseness (irritability in the throat).
ABSTRACT: We will present a literature review of the vertebral location of hydatidosis.
Resumen: Se presentan dos casos de lumbalgia febril, producida por artritis séptica de las facetas articulares vertebrales, secundaria a infección extravertebral y sepsis.
Resumen: Introducción: Evaluar los resultados clínico en pacientes portadores de mielopatía cervical espondilótica intervenidos quirúrgicamente en nuestro servicio mediante laminop
Resumen: Presentaremos una revisión bibliográfica sobre luxo-fracturas cervicales en los niños y la discusión de un caso clínico.
Resumen: el síndrome de cola de caballo (SCC) es una entidad poco frecuente, provocado por la compresión de las raíces nerviosas en el canal a nivel de la cola de caballo.
Resumen: La tendinitis calcificante del músculo largo del cuello es una patología subdiagnosticada, de baja frecuencia, autolimitada.
Resumen: En las últimas tres décadas han habido grandes avances en el tratamiento quirúrgico de las escoliosis idiopática del adolescente.
Resumen: Evaluamos los resultados clínicos y radiológicos con seguimiento mínimo de 2 años en pacientes intervenidos con prótesis de disco cervical.
Se presenta un caso poco frecuente de espondilolisis cervical de C2, en un lactante de 1año y 7 meses de edad.
El empiema epidural espinal (EEE) multinivel es una infección rara y grave de la columna vertebral con alta tasa de morbimortalidad.






